ENHORABUENA PEPE, por tu gran carerra en el MARATON DE VALENCIA!! Todo un placer haber participado en tu preparación!!   Leave a comment

 

Su experiencia:

Mi tiempo: 2:59:58
Por los pelos!!! Pero conseguido. Mi felicidad ayer (y hoy) es algo difícil de explicar. Después de mucho sacrificio y de muchos kilómetros es indescriptible la sensación de éxito que conseguí ayer.

Hice la primera media en 1:30:49 (tiempo real, el tiempo oficial es +50″) Algo por debajo ya que no pude enganchar la liebre de las 3h en la salida y preferí no quemarme para ir tras ella. Me importaba mi tiempo y no quería cometer el error de Roma de salir «sí o sí» a por el globo. En los primeros km encontré a dos chavales que iban a por el sub 3 e hicimos piña. Ibamos bien, solo un poco por debajo, pero con la charleta íbamos animándonos. Yo confié ciegamente en ellos (error: siempre se aprende algo en cada carrera) y al pasar la media toda la seguridad que me habían transmitido se desvaneció. Fue como si se quitaran la careta. Así empezaron a lanzar frases como: -«No creo que lo consiga… Es imposible doblar el tiempo (Doblar??? Había que superarlo!!!)… 3:05 es un buen tiempo…»-

Entonces tome la decisión de abandonar el grupo y comenzó mi carrera en solitario. Tal vez fui algo maleducado ya que tras sus comentarios miré al frente y los abandoné sin despedirme. En cierta medida lo siento, pero había mucho en juego y el reto de ser sub 3 se había apoderado de mí hacía ya algunos meses como para ni siquiera intentarlo y conformarme ya en el paso por la media. Me encontraba bien, así que subí el ritmo y conseguí meterme en tiempo entre el km 30, donde todavía iba 12 segundos por encima, y el 35, donde ya contaba con una ventaja de 20″. Hasta ahí hice una carrera muy cómoda, intentando combatir la euforia al ver que lo estaba consiguiendo y disfrutando de un público que en Valencia se portó de maravilla. Sin el multitudinario apoyo hubiera sido muy difícil…

A partir de ahí toco apretar los dientes para mantener la ventaja. Empecé a notar síntomas de cansancio. Tomé el último gel que hizo su trabajo pero que apenas consiguió mantener esa sensación un par de km… Miré el reloj continuamente y veía como si no me concentraba perdía ritmo fácilmente. -«Voy muy justo»- pensé -«Si no consigo mantener el ritmo me voy de tiempo…»- En ese momento me acordé del paso por el 21097 tan lento pero rápidamente intenté pensar en positivo. -«Lo tengo ahí, ya llego, aguanta…»- Aparecío el km40 tras una curva a derecha, vi a unos amigos que me animaban, e intenté pillar algo en el avituallamiento, pero no conseguí agarrar la botella de gatorade y se cayó al suelo. Me desanimé, y ya tampoco daban geles. Iba muy justo y venía pensando desde hacía dos kilómetros en el premio del 40… Pillé agua, me conformé y seguí, mirando el reloj y exprimiendo cada músculo de mis piernas.

La gente se volcaba en estos últimos metros, atletas que ya habían acabado habían subido a animar a quienes estábamos finalizando. Recuerdo a uno especialmente, con su chandal y su medalla se desvivía por darnos aliento: -«Vamos, que ya todos sois sub 3…» Esto es la maratón. Quien no lo ha vivido no sabe lo que se pierde. Con los pelos de punta me quedé con la mente fija en ese atleta mientras llegaba el 41. -«Él sí es un campeón»- pensé. Lo tenía ya, pero el reloj me daba un resultado muy justo, incierto. Mi ritmo en el último 5000 se me había ido a 4:18… Pensé en correr el último km como si no tuviera que correr más en mi vida. Vi la bajada hacía el río y me alegré como si me hubiera tocado la lotería… 750m… 500m… 250m…

LLegué a la puerta de Museo Príncipe Felipe, y allí conté a las personas en cientos. Decidí interactuar y apretar el botón de la euforia. Levanté los brazos y aplaudí animando al público…. La gente se vino arriba: estruendo infinito que me guardo para mí. Momento muy emocionante. Allí reconocí a las mujeres de unos compañeros de trabajo que también estaban sufriendo en la carrera. Saludé. Ya estaba hecho. Giré a derecha y casi instantáneamente a izquierda para afrontar la recta final, la de la foto, la que se vende como franquicia de la Maratón de Valencia, sí ,esa plataforma sobre el lago de La Ciudad de las Artes y las Ciencias de 150 metros… Alcancé allí al fin a la liebre de las 3h. El crono de meta ya pasaba unos segundos las 3 horas… De pronto sentí que me llamaban desde la grada. Era mi mujer (ni una sola palabra de las aquí escritas existiría sin ella) y unos amigos. Saludé, sonreí, levante los brazos… Pero miré el reloj y ví 2:59. No sabía los segundos porque no había configurado el reloj para que me los dijera (otro gran error que casi me sale caro) Apreté, y entonces me arrepentí de no haberlo hecho antes: me quedaba gasolina. Se me hizo interminable la puñetera recta, llegué al arco, miré el reloj 2:59, pasé la meta, y cuando pulsé el botón del Garmin ví un sombrío 3:00.

LLegué exhausto. Me vestí rápido ya que notaba frío. Miré en el historial del reloj y ví 3:00:02. Me quedé helado, contrariado,estúpido. Sé que era insignificante, pero no era sub 3. Decidí esperar hasta ver el tiempo oficial. Hotel, baño en piscina climatizada (a partir de ahora un MUST en mis hoteles) y comida «frugal» en FOSTER HOLLYWOOD. Durante la vuelta a Murcia consulté en internet las clasificaciones 1000 veces. Fundí las baterías de mi iphone y el de mi mujer. Nada. Mi mujer se enfadó conmigo. No podía entender que no estuviera contentísimo. Había bajado 27′ mi marca en Maratón en 8 meses, pero el que corre y va a por una marca, sabrá lo que digo…
En casa me dí cuenta que el chip llevaba un código QR. Bajé la aplicación del móvil y lo pasé por el código… -«Mierda, no lo lee, espera, ahora sí…»- 2:59:58. Ese dos en el inicio de la cifra cayó como el agua de lluvia que por suerte no tuvimos durante la carrera… Lo había conseguido. Olvidé el cansancio, grité, salté. Es imposible describir la felicidad del momento… Imposible.

Publicado 26 noviembre, 2012 por suentrenador en Uncategorized

MEDIA MARATON DE LORCA   Leave a comment

 

Mi niños, Pedro Casal, Cristian Fernandez y José Seva, MEJORES MARCAS PERSONALES  en la media maratón de Lorca, sin duda un ejemplo de superación ya que los 3 hasta hace no muchos meses no pertenecían a este mundillo del Atletismo, Cristian en solo 1 año ya ha corrido en 1h:12 , Pedro 1h:15 rebajando en más de 20` desde que comenzó a entrenar, José 1h:22` y con mucho margen todavía!! Como entrenador es todo un lujo poder entrenar día a día con tanta clase y talento!! A seguir así!!

Publicado 26 noviembre, 2012 por suentrenador en Uncategorized

DAVID CREMADES!!! EN SU PRIMER MARATON   Leave a comment

 

FELICITACIONES DAVID: No solo has terminado tu primer maratón que ya es un gran logro, sino que tu tiempo es muy bueno para solo llevar unos meses corriendo, desde MIRCASPORT  Y SUENTRENADOR.COM, te deseamos lo mejor en tus futuros retos!!!

Publicado 23 noviembre, 2012 por suentrenador en Uncategorized

MARATON DE VALENCIA 2012   Leave a comment

FELICITAR!!! Al gran número de corredores que han logado sus objetivos, unos de terminar y otros de mejorar sus marcas, en el pasado MARATÓN DE VALENCIA y agradecer como responsable de entrenamiento y nutrición la de Mircasport la confianza que han depositado en nuestro equipo para poder superar con éxito este importante reto, atrás quedan muchos meses de sacrificio, ENHORABUENA a todos!!!

Publicado 21 noviembre, 2012 por suentrenador en Uncategorized

BUEN DEBUT DE PEDRO   Leave a comment

ENHORABUENA PEDRO: Debut exitoso en el maratón de Valencia, 3:39 disfruta del momento!!!!!

Publicado 21 noviembre, 2012 por suentrenador en Uncategorized

EL GRUPO COMIENZA SU TEMPORADA COMPETITIVA   Leave a comment

Poco a poco la cosa se va poniendo seria. Este fin de semana estuvimos en los 10K de los Montesinos y en la Milla Urbana de Elche.

 

Nuestro junior de oro Kike estuvo compitiendo a un altisimo nivel en la Milla de Elche.

Esta foto resume lo que fue la carrera a la perfección. Dándolo todo, desde el principio hasta el final. Una carrera muy disputada con mi gran amigo Alejandro. Contento con el resultado y todo el apoyo recibido a lo largo de la carrera

Por su parte nuestro Mister se fue hasta los Montesinos para correr la II edición de sus 10Km.

ATRÁS LESIONES!!! Después de 3 semanas con molestias y poco entrenamiento hoy debut de la temporada en los 10 K de Montesinos, bonita carrera!!! Finalmente 1º en la general en solitario desde el km. 4 tiempo de 32:57” nada mal después de parón, contento y con ganas de más!!!

Publicado 31 octubre, 2012 por suentrenador en Uncategorized

TRAIL: BUENA ACTUACION DE JUAN JOSE RUIZ!!!! EN MURCIA.   Leave a comment

Image

Publicado 31 octubre, 2012 por suentrenador en Uncategorized

PRIMERA COMPETICIÓN DE LA TEMPORADA, EXITO TOTAL   Leave a comment

ELCHE RUNNERS EN LO MÁS ALTO DEL PÓDIUM!!!!!!
Nuestros corredores arrasan en la carrera popular de Patiño, Murcia 4 atletas entre los 5 primeros de la general demuestran el nivel de este equipo. Una carrera muy rápida en la que los punteros corrieron a un ritmo cercano a los 3`x km. El resto de corredores de la comunidad han estado fantásticos!!! ENHORABUENA a todos y a seguir entrenando.

JUAN BERTOMEU: 1º VETERANO B
VICENTE RAMOS: 1º VETERANO C
FABIAN CAMPANINI: 1º VETERANO A Y 2º EN LA GENERAL
JOSE SEVA: 5º VETERANO A
PEDRO CASAL: 3º SÉNIOR Y 4 GENERAL
CRISTIAN FERNANDEZ: 2 SÉNIOR Y 3º GENERAL
ENRIQUE CONESA: 2º PROMESA

 

Publicado 9 octubre, 2012 por suentrenador en Uncategorized

La ciencia explica por qué la gente siente bienestar y placer al correr   Leave a comment

Por V. R.

Es porque se activan mecanismos cerebrales que llevan a la euforia y a la armonía. Y ayudan a que no se quiera parar.

 “Correr un maratón es la sensación más parecida a estar en un viaje de ácido sin haber tomado”, opinó Flea, el bajista de la banda californiana Red Hot Chili Peppers. Corrió para juntar fondos para un conservatorio de música para chicos. Se entrenó durante 6 meses, y corrió al punto de sentir una sensación fuera de lo común. Flea no se equivoca: la ciencia ya descubrió que al correr se activan también mecanismos del cerebro que llevan a un estado de euforia y armonía total.

El nirvana del corredor es parte de un complejo paquete de explicaciones sobre por qué millones de personas se calzan las zapatillas y salen a andar por las calles de las ciudades. Esas explicaciones fueron reunidas en el nuevo libro “Por qué corremos”, de los periodistas Martín De Ambrosio y Alfredo Ves Losada, que se complementa con historias conmovedoras de todos los tiempos, como la de Filípides, el soldado griego que, tras una batalla en la bahía de Maratón en el año 490 antes de Cristo, debe correr decenas de kilómetros desde Esparta hacia Atenas para informar que los enemigos persas habían sido derrotados.

Se corre para llevar un mensaje, por una causa solidaria, por un deseo de autosuperación constante y hasta –como dice el autor de best-sellers y corredor Hal Higdon- por el placer de sentir el viento en el pelo. Hoy se paga para correr. Como sea, se corre porque hay un cuerpo humano que lo posibilita. En tiempos prehistóricos, se corría para sobrevivir. Daniel Lieberman, un investigador en biología evolutiva de la Universidad de Harvard, sostiene que el ser humano se convirtió en una máquina de perseguir presas para después comerlas.

A diferencias de sus posibles presas, el Homo sapiens fue capaz de correr a un ritmo parejo mucho tiempo, mientras que los animales, como el venado, pueden ser más veloces pero no tienen tanta resistencia. Probó su hipótesis con Dennis Bramble, de la Universidad de Utah, con los testimonios de tribus indígenas actuales de Estados Unidos, Australia, México y varios países africanos. Bramble y Lieberman argumentan que hace 2,5 millones de años los ancestros australopitecinos no parecían como los humanos de hoy, aunque ya tenían la postura erguida. Por lo cual, arriesgan que si bien hoy la carrera de resistencia es una forma de ejercicio y recreación, “sus raíces son tan antiguas como el origen del género humano, y eso exige un factor importante para la forma del cuerpo humano”.

Otra razón sobre por qué se corre es que los humanos cuentan con el tendón de Aquiles (que conecta la parte posterior de las piernas con el talón) y el ligamento nucal, que se encuentra desde la base del cráneo hasta la séptima vértebra cervical. Posiblemente, los Neandertales no los tenían tan desarrollados como los Homo sapiens, y esa diferencia habría sido una de las condiciones que desencadenó a la extinción.

También el hecho de que los dedos de los pies sean cortos también es una ayuda para correr. Si fueran apenas un 20% más largos se duplicaría el trabajo mecánico del pie, con más lesiones y más gasto energético. Y otro mérito (humano) para poder correr: las nalgas. Según Lieberman, el trasero es “un músculo para correr, apenas se usa al caminar”. La sudoración también juega un papel importante: permite regular la respiración. Otros animales, en cambio, usan el jadeo para mantener su calor corporal estable. No hay sólo razones biológicas, también hay ambientales: el entrenamiento y las condiciones de vida pueden influir en la velocidad como ocurre en el caso de los corredores de Kenia (el año pasado los 20 corredores más veloces del mundo eran keniatas).

Mientras se corre, los niveles de endorfinas del cerebro (que son sustancias opioides producidos por el propio cuerpo) inhiben las alertas de dolor ante la fatiga y aumentan la producción de dopamina.

Esto hace que el ejercicio sea más placentero y ayuda a que no se quiera parar. También operan otros receptores cerebrales, llamados canabinoides (similares a los de la marihuana): cuando sus niveles son escasos, hay menos ganas de andar, tal como se demostró en un trabajo de la Universidad de Minas Gerais, con ratas. Son parte de los mecanismos que llevan a la euforia y armonía que sintió el músico de Red Hot Chili Peppers.

Es cierto: el correr da placer y también contribuye a prevenir enfermedades. Las maratones hoy son más populares y placenteras, aunque eso también implica que la gente debe estar atenta al entrenamiento adecuado y a los exámenes médicos porque no están exentas de riesgos”, consideró Jorge Francella, director del programa de actividad física del Hospital de Clínicas de la UBA.

 

 

Publicado 9 octubre, 2012 por suentrenador en Uncategorized

Notable actuación del corredor JUAN JOSE RUIZ FERNANDEZ   Leave a comment

Disputada la carrera de montaña “El Valle” el corredor Murciano ontubo un meritorio puesto 53 en la general  (con molestias musculares)un buen  comienzo de su temporada en estas competiciones!!  Enhorabuena campeón!!!! A seguir entrenando…

Publicado 15 septiembre, 2012 por suentrenador en Uncategorized