FABIAN CAMPANINI,el niño que vio realizados sus sueños de ser atleta   Leave a comment


por: BERNABE LUNA

De los 18 departamentos que integran la provincia de Mendoza (Argentina),  uno en particular ha sido testigo en más de una oportunidad de historias de niños que corrían sin descansar, ellos no buscaban medallas, solo jugaban. Pero con los años esos niños se dieron cuenta que correr era una manera de vivir. Con el tiempo, dedicación y disciplina se fueron transformando en verdaderos atletas. Si las calles de Las Heras hablaran seguramente recordarían a sus amigos y a él, Arturo Fabián Campanini, llamado así desde el 24 de febrero de 1976, día en que Arturo (padre) y Cristina (madre) veían como sus sueños comenzaban a concretarse y unían a la familia a un nuevo integrante.

Desde chico fue incentivado a practicar deportes, sus padres lo acompañaban en cada acontecimiento de este tipo. Los inicios fueron muy duros porque era un niño pequeño y poco desarrollado, no gane mi primera carrera hasta pasado los 3 años de hacer atletismo y entrenar muy duro…”. Sus primeros recuerdos en el atletismo lo llevan  a su infancia “a los 12 años corrí por casualidad una carrera del antiguo Banco BUCI, solo recuerdo que sufrí mucho y quede 7º, los primeros años siempre que terminaba me descomponía y tardaba varias horas en recuperarme”.

Con el paso de los años las casualidades se han visto desplazadas a manos de las causalidades, estas últimas con muchos más argumentos demostraron que determinadas situaciones de la vida no suceden de manera caprichosa, y es que de un día para otro llego a vivir al barrio de Fabián quien sería su primer entrenador, Miguel Leiva, con el se formaría deportivamente y entrenaría hasta sus 19 años. Pero también sus amigos y compañeros de entrenamiento  comenzarían a formar parte de su círculo íntimo, Ufff, que bonitos recuerdos, con mis amigos Cristian Malgioglio, Marcelo, Gustavo Manzanares, Martin, Víctor Espindola, Cristian Zapata y alguno más que se me olvida, lo pasábamos de maravilla sobre todo en verano, después de entrenar bajábamos por el parque caminando y nos íbamos a la pileta hasta muy tarde para relajar las piernas. Lo fines de semana al terminar el entrenamiento nos juntábamos a comer pasta y a ver videos de atletismo”.El entusiasmo y las ganas de superarse les alcanzaba para cumplir con sus entrenamientos “éramos verdaderos locos, enamorados y apasionados por el entrenamiento y las competiciones, no había pista, el gimnasio era un desastre, por las noches no había luz para entrenar, pero aún así lo hacíamos religiosamente, fuera verano, invierno, lloviera, nevara, no había excusa para no entrenar. Los horarios generalmente eran por la tarde, yo me adaptaba a Cristian porque era con el que más quedaba, hubo 2 o 3 años que como estudiábamos y trabajábamos los 2 entrenábamos a las 5:30 de la mañana y luego a las 19 hs. la doble sesión. Como es normal en invierno lo pasábamos mal, no había ropa técnica como ahora, pantalón corto, un buzo, guantes y a correr. Nuestra época preferida era el verano por que teníamos más tiempo y los días eran más largos, entrenábamos a las 7 de la tarde. Cuando nevaba cerca de la ciudad suspendíamos todo lo que teníamos programado y nos gustaba ir a la montaña a trotar un par de horas y disfrutar de la naturaleza y del paisaje”.

Son la pista y la velocidad sus palabras preferidas y su combinación la situación deseada, ellas siempre formaron parte de sus mejores entrenamientos desde mis inicios y hasta no hace mucho fue la pista donde  me siento más cómodo y seguro, las series 400 y 1000 mts,  siempre fueron mis preferidas, me encantaba preparar carreras de 1500 y 3000 mts. Mis mejores entrenamientos en épocas muy puntuales de mi carrera han sido 5 x 1000 mts. (2`44”), o 3 x 1000 mts. (2`32”) o 8 x 400 mts. (1`03”) Recuperando 45”. Me costaban mucho los trabajos largos, me aburrían y me siguen aburriendo, por ello con Cristian Malgioglio nos complementábamos bien porque él era muy resistente y yo muy rápido”.

Al terminar la secundaria, previo a su ingreso a la universidad, Fabián se tomo un año  para viajar por diferentes provincias del país y competir, estuvo en el CENARD,  allí cosecho amigos y títulos deportivos “Entre las competiciones que más recuerdo están el 3º puesto en el campeonato Argentino de Cross country de menores (16 años), los campeonatos argentinos  en el que obtuve varias medallas para la UNC y la provincia de Mendoza en categoría juvenil y tengo un gran aprecio por los record mendocinos juveniles de 3000 (8:42”) y 5000 mts.(15`01”)”.

 

RUMBO A ESPAÑA…

A los 25 años, a poco de terminar el profesorado en educación física, me fui a Europa al salir campeón sudamericano por equipos de Cross, clasificamos para el campeonato del mundo de Cross Country en Ostende, Bélgica. De allí pasé a España un poco a la aventura, eso fue en el año 2001, al ocurrir lo del corralito y por la delicada situación decidí quedarme un tiempo más probando suerte y compitiendo aquí en Alicante, finalmente a cada año que pasa es más complicado volver, de momento nos quedaremos por aquí un tiempo más”.

Su llegada a la madre patria le presento una serie de obstáculos Los primeros 4 años en España fueron muy duros, porque no contaba con la documentación necesaria para poder residir y trabajar. He hecho prácticamente de todo para sacar a mi familia adelante, tuve unos cuantos años que apenas pude entrenar del 2003 al 2006. He trabajado de panadero, jardinero, en fábricas de calzado, vendedor y en almacenes de ropa, aprendí el valor del trabajo y a valorar lo que tengo ahora”.

Ya instalado en España  empezó a tomar parte de diferentes competencias. La primera fue de 1500 metros  en Barcelona, completándola en 3,52min. Participo además de una media maratón en Benidorm en el 2010 finalizando el recorrido en 1hs09min11seg  valiéndole el 3° puesto recuerdo que  llovía tanto que se inundaron las calles y el agua llegaba a los tobillos a parte del tremendo frio y viento, hasta el km 15 veníamos a ritmo de 1:07 pero agarramos a la cola de la carrera y fuimos esquivando gente durante 6 km. Le gane a mucha gente de nivel, fue una carrera muy linda”. Esta época fue muy importante en su carera deportiva, alli pudo mejorar sus marcas y  realizar los records mendocinos de 3000 metros(8,15min)  y 1000 metros (2,27min).Este roce internacional le permitió estar cerca de muchos atletas de elite “he corrido con casi todos, siempre me he cruzado con alguno en algún meeting, ruta o Cross  con Bekele, Chema Martínez, Ruiz Silva, y toda la legión de keniatas y etíopes que están cada fin de semana por Europa”.

SU DEBUT EN EL MARATON OLIMPICO

 “Eso es una cosa que me llena de orgullo, he sido un corredor que ha pasado por todas las etapas lógicas y recomendadas del atletismo, comencé con los 800 mts. A los 14 años y a los 36 años he llegado al maratón, eso me ha posibilitado disfrutar y conocer cada una de las etapas y pruebas del atletismo, no he quemado ninguna etapa, quizás por eso sigo teniendo un nivel aceptable hasta hoy. Debute en el 2009 con el maratón de Roma (2h: 34), este último fin de semana y 3 años después ya he corrido en 2h: 27:20 en Rotterdam. Sigo alternando en invierno Cross y ruta con pista en verano, eso me distrae y divierte mucho”.

Actualmente vive en Elche y allí no está solo, fuera de los entrenamientos y sus labores como deportista, entrenador y empresario pasa las horas que restan del día junto a  Alejandra (su esposa), sus hijos (Ezequiel, Rocío y Sofía) y los amigos que ha ganado desde que vive en el viejo continente, pero a pesar de ello extraña su tierra y sus amigos “Todo es difícil al estar lejos de casa,  extraño mucho, sobre todo a mi familia y amigos, quizás por eso trabajo tanto para mantenerme ocupado y no pensar”.

ATLETISMO ARGENTINO

“Lo veo bien, a crecido están apostando por las generaciones futuras aunque no estoy muy seguro que se esté apoyando como es debido a los atletas mayores en la actualidad, el tiempo dirá si es una política correcta o no”

EL DOPING Y EL DEPORTE

“Es una lacra que poco a poco se va afianzando en todo el país (y no solo en Argentina), cada vez más gente la utiliza de manera indiscriminada, sigo mucho las carreras y ranking Argentino en los últimos años y aquellos que entendemos algo de atletismo nos damos cuenta de las progresiones descaradas de atletas que nunca han figurado en ningún sitio y hacen marcas realmente buenas para luego desaparecer durante meses, creo que no hay una política antidopaje incorporada en la CADA”.

COMO SIGUE TU CARRERA DEPORTIVA

“Mi carrera deportiva sigue en el fondo, sobre todo orientado al maratón, mi próximo objetivo es intentar acercarme a las 2h: 25, creo que tengo potencial para ello, si las lesiones me lo permiten, en lo laboral quiero  seguir creciendo, entrenando gente que es lo que mejor se me da, e intentar coordinar el resto de empresas y proyectos que hemos iniciado”.

 

FICHA TECNICA

Nombre completo: ARTURO FABIAN CAMPANINI

Edad: 36 años

Fecha de nacimiento: 24/02/1976

Estatura: 172 cm

Peso: 61 kg.

Pulsaciones en reposo: 36

Kilometraje semanal promedio de entrenamiento: 140 – 190 km.

Zapatillas de entrenamiento y competición (marca): ADIDAS

Profesión: Licenciado en ciencias de la actividad física

Tiene realizadas maestrías en nutrición y alto rendimiento.

Actividad profesional:

Entrena grupos de corredores de todos los niveles

Es propietario del sitio web: http://www.suentrenador.com.ar

Posee junto a otros profesionales una clínica, MIRCASPORT, orientada al deporte (podología, fisioterapia, entrenamiento personalizado,  y organización de eventos)

Recientemente inauguro una tienda deportiva, MURCIA RUNING, con indumentaria orientada al runing.

 

RECORDS Y MARCAS PERSONALES

 

RECORDS  MENDOCINOS JUVENILES (hasta 19 años)

 

1000 mts.        2`31”11/100      Mar del Plata     1995

1500 mts.        3`59” 7/10          Córdoba              1995

3000 mts.        8`42” 54/100      Mar del Plata    1995

5000 mts.      15`01”86/100      Córdoba              1995

 

RECORDS  MENDOCINOS DE MAYORES

1000 mts.       2`27” 97/100       Alicante – España      2001

1500 mts.       3`51” 01/100       Mar del Plata              1999

Milla                4`08”                       Barcelona – España   2002

3000 mts.      8`15” 0/100          Torrevieja –  España  2001

5000 mts.    14`21” 40/100       Mar del Plata               1999

 

OTRAS MARCAS PERSONALES

400 mts.           52” 11/100          La Rioja                            1998

800 mts.              1`54” 40/100   Buenos Aires                  1999

10 millas ruta     52:53”               Alfas del Pi                       2010

20 km. Ruta   1h:06:44                San Sebastián-España  2010

1/2 Maratón  1 h.09`11”             Alicante – España           2010

Maratón   2 h. 27`17”                  Rotterdam – Holanda    2012

 

REPRESENTACIONES NACIONALES

CAMPEONATO SUDAMERICANO DE CROSS COUNTRY 2001 Rio de Janeiro – Brasil

CAMPEONATO DEL MUNDO DE CROSS COUNTRY 2001 Osstende – Bélgica

CAMPEONATO IBEROAMERICANO DE MARATÓN 2010 Buenos Aires – Argentina

Publicado 29 abril, 2012 por suentrenador en Uncategorized

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: